BLOG
23 de octubre de 2024

Optimización de los envases para evitar el embalaje sobredimensionado

En los últimos años, el comercio online ha crecido de manera exponencial. Sin embargo, con esta explosión de compras también ha surgido un problema cada vez más visible: el uso de packaging sobredimensionado. En este post vamos a ver un ejemplo donde la exageración con el embalaje es muy significativa.

¿Qué es el embalaje sobredimensionado?

Esta escena puede resultar familiar para muchos: una persona realiza una compra online de un producto pequeño que recibe en su casa mediante una caja grande acompañada de capas innecesarias de papel o plástico para rellenar el espacio.

El packaging sobredimensionado hace referencia al uso excesivo de cajas o materiales de embalaje para un producto en relación con su tamaño. Los motivos que conllevan a esta práctica suelen ser la protección del contenido, la insuficiente variedad de tamaños de cajas por parte de las empresas que se ajusten al contenido, o errores en procesos automáticos.

Esta práctica genera una gran cantidad de residuos, lo que aumenta el impacto ambiental de cada compra online. Aumenta el uso de materiales utilizados y en consecuencia el envase resultante, que es más grande, ocupa más espacio en el transporte y, por tanto, aumenta la cantidad de vehículos necesarios para las entregas.

Ejemplo de packaging sobredimensionado

En esta imagen podemos ver un claro ejemplo de embalaje sobredimensionado. Si analizamos el peso total del embalaje junto con los productos, asciende a un total de 745g.

Ejemplo embalaje sobredimensionado

Teniendo en cuenta las dimensiones de los productos comprados, con un único sobre hubiera bastado para empaquetar las seis unidades de producto, reduciendo así su peso a 216g (60g sobre +156 g producto) y prescindiendo de 529g de cartón innecesario.

Recibir un paquete con más embalaje del necesario genera frustración entre los consumidores, quienes perciben a las empresas como irresponsables con el medio ambiente.

Ejemplo alternativa packaging sobredimensionado

El embalaje sobredimensionado es una práctica que puede y debe ser evitada para reducir el impacto ambiental del comercio electrónico. Utilizar cajas más ajustadas, reducir el material de relleno e invertir en mejorar los procesos de automatización, son ejemplos de cómo las empresas pueden impulsar una cadena de subministro más sostenible.

Por el otro lado, los consumidores podemos contribuir hacia un cambio positivo informándonos sobre las marcas que compramos y evitando compras compulsivas. Puedes ver otro ejemplo de packaging sobredimensionado aquí.

Optimización de los envases para evitar el embalaje sobredimensionado

La optimización de envases es el proceso de mejorar el diseño, el uso de materiales y la eficiencia de los envases durante toda la cadena de suministro, con el objetivo de maximizar su funcionalidad, minimizar el impacto ambiental y reducir costes. Diseñar los envases y su proceso de fabricación desde esta perspectiva evitará obtener un embalaje sobredimensionado.

Una estrategia efectiva para optimizar los envases es sustituir materiales tradicionales por alternativas más sostenibles. Por ejemplo, reemplazando envases rígidos por envases flexibles, que suelen utilizar menos material y son más fáciles de reciclar.

Diseñando envases fáciles de abrir, usar y desechar también se contribuye a generar envases más sostenibles, además de mejorar la experiencia del consumidor.

Otra práctica efectiva es ajustar el tamaño del embalaje al tamaño real del producto, eliminando el exceso de material de protección como el plástico de burbujas o el papel de relleno. Volviendo al ejemplo mostrado anteriormente, si se hubiera usado un solo sobre, de papel o plástico, se habría reducido notablemente el peso y volumen del paquete; facilitando así su transporte, reduciendo costes y evitando el packaging sobredimensionado.

La optimización de envases es cada vez más importante para cumplir con regulaciones ambientales como la futura PPWE de la Unión Europea, que entrará en vigor en 2030 y exigirá envases más sostenibles y reciclables.

¿Necesitas ayuda en la optimización de tus envases? El equipo de I+D de Rotor Print está constantemente estudiando las estructuras de nuestros clientes para optimizar los envases y ofrecer soluciones más sostenibles que las convencionales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *